Una psicoterapia es una forma científica de intervención sobre algo que no funciona del todo en el psiquismo humano, una forma estudiada de reparar.
También se puede hablar de una forma resumida que una psicoterapia es realmente una experiencia subjetiva y correctiva, reveladora y reparadora que se produce a lo largo de un proceso de re-encuentro y re-aprendizaje.
Toda psicoterapia incluye un periodo de evaluación y un diagnóstico clínico para conocer en profundidad el objeto de la intervención. Se puede intervenir sobre lo visible y lo que no se ve tan a simple vista, admite diversos niveles:
- Sobre las conductas: se trabaja como un entrenamiento en el que se potencian una serie de comportamientos, otros se aprenden, otros se apagan. Por ejemplo, tantos entrenamientos que ahora están destacados: aprender a hablar en público, aprender a comunicarse asertivamente.
- Sobre los esquemas cognitivos, es decir, pensamientos y sistemas de creencias, entendidos como formas de conducta no visibles: mediante la reestructuración y aprendizaje de formas de pensar y enfocar alternativas a la rigidez e irreflexión: típico trabajo del pesimismo mental o con personas que tienden a victimizarse en exceso.
- Sobre los afectos y las emociones más profundas: fundamentalmente a identificar los grados de emociones, sentimientos, clarificarlos, ordenarlos y aprender a lidiar con ellos, puesto que a diferencia de los anteriores, nuestras reacciones no son controlables.
- Sobre los mecanismos de defensa: potenciando el sistema inmunológico psíquico.
- Sobre la realidad y las circunstancias que rodean a una persona: a menudo lo oportuno es intervenir sobre la modificación de un entorno concreto o unas circunstancias que puede resultar nocivas, por otro entorno más adecuado y facilitador, no tanto la persona en sí. Por ejemplo una separación conyugal, recomendación de un cambio de colegio, cambio de trabajo, cambio de medidas en una custodia o hasta recomendar una orden de alejamiento en un momento dado.
- Sobre la interacción: atiende a los aspectos intersubjetivos, típico de las terapias de pareja, familia y grupo en lo que se incide en el estilo de intercambio, en la naturaleza de la relación como un sistema de influencia mutua.
Detrás de esta experiencia hay todo un mecanismo regulador para su adecuado uso y funcionamiento: Colegio Oficial de Psicólogos, Comunidad de Madrid y asociaciones profesionales , muchas horas de vuelo, años de formación, supervisión y psicoterapia personal.
Para que funcione, es decir, para facilitar el cambio se tienen que dar unas circunstancias concretas, que llamamos ENCUADRE, es decir, cómo, dónde, cuándo y por qué (ya hablaremos más de todo esto).